Infraestructura Grupo Hastinik

Amplio stock y envío rápido

Infraestructura Grupo Hastinik

Amplio stock y envío rápido

160.000 m2 de superficie

Más de 30.000 referencias en productos de acero inoxidable y al carbono para la industria

Tecnología para la gestión de stock

Almacenes robotizados

Software de gestión del almacenamiento

Sistema de transporte eficiente

Grupo Hastinik dispone de una gran infraestructura compuesta por naves de almacenamiento, puentes grúa y máquinas de manipulación de productos. Cuenta con tecnología puntera en la gestión de stock y cuatro almacenes robotizados.

ALMACÉN ROBOTIZADO

La infraestructura de Grupo Hastinik cuenta con cuatro almacenes robotizados en las instalaciones de Santa Perpetua de Mogoda, Barcelona. Todos están controlados por un sistema informático muy desarrollado, el cual permite almacenar y gestionar la totalidad de los artículos de las empresas Hastinik, Tubasol e Inox Ibérica.

Se gestionan a través de un software específico que ordena cada producto con el método FIFO. De este modo, el primer material que entra en el almacén es el primero que sale. El funcionamiento es el siguiente:

  • Cuando se recibe un pedido, nuestro SAP genera una serie de ficheros que se remiten a los almacenes robotizados.
  • A continuación, desde estos se ejecutan las salidas y se prepara cada una de las posiciones del pedido
  • Y, por último, el personal de almacén consolida las diferentes posiciones del pedido para confeccionar un único paquete debidamente embalado y con su correspondiente etiqueta de identificación del cliente.
  • Gracias al elevado desarrollo del software, los comerciales y operarios no deben preocuparse por la ubicación de los productos en ningún momento.

En definitiva, nos encontramos ante un sistema de almacenamiento que, sumado al eficiente sistema de transporte permite garantizar la eficacia del servicio en toda España.

En total, en dicho almacén se manejan 18.000 referencias comercializadas. O lo que es lo mismo, el 60 % de las referencias del grupo. Estos almacenes robotizados se componen de:

· Un almacén dedicado a cajas, llamado Mini-Load.

· Dos almacenes dedicados a la manipulación de paletas.

· Un almacén para tubos y perfiles.

Los referidos a paletas poseen transelevadores de alta velocidad para reducir el tiempo de picking y, en consecuencia, también el de preparación de pedidos.

MINI-LOAD

Este almacén, totalmente dedicado a cajas, está compuesto por dos estanterías de 9,2 metros de altura y 74 metros de longitud. Sus 31 niveles de carga nos permiten almacenar hasta 8.582 contenedores.

TRANSELEVADORES

La infraestructura del Grupo Hastinik incluye dos almacenes automáticos con transelevadores de paletas.

Almacén 1

Incluye dos estanterías de 15,2 metros de altura y 74 metros de longitud. Cada estantería cuenta con 11 niveles de cargas, lo cual permite almacenar hasta 1.688 paletas.

Almacén 2

Sus dimensiones son de 15,2 metros de altura y 74 metros de longitud. Dispone de 16 niveles por carga; por lo tanto, es posible almacenar 2.208 paletas.

Además, dispone de un puntero sistema de automatización para el rápido suministro de nuestro stock.

ALMACÉN PARA TUBOS Y PERFILES

Almacén automático especializado para tubos y perfiles. Dispone de un puntero sistema de automatización para el rápido suministro de nuestro stock. Este centro logístico está especialmente diseñado para referencias con hasta 6,5 metros de longitud. Cuenta con una estantería de 13,6 metros de altura y un largo de 108 metros. Dividida en 21 niveles de carga, es capaz de almacenar 1.900 contenedores.

ESTANTERIA DE PALETIZACIÓN

La infraestructura del Grupo Hastinik, además de los almacenes robotizados que acabamos de mencionar, dispone de estanterías convencionales de paletización.

Estas tienen capacidad para 4.000 paletas. Los tres primeros niveles se utilizan para hacer picking y los siguientes para almacenar múltiples referencias. Normalmente, hablamos de las referencias de mayor consumo y las de mayor tamaño.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Grupo Hastinik destacado por Crédito y Caución en la industria del acero

Entrevista a Carlos Gironés, fundador de Grupo Hastinik